
Se me ocurrió que se podría hacer mermelada de cítricos de esta manera sencilla y rápida. El sabor es ligeramente amargo no porque la mandarina lo sea, sino porque no le he añadido ningún endulzante, aunque se puede echar si se desea. Me apetecía hacerla así para desayunar con pan y tofu untado, ¡riquísimo!

1 kilo mandarinas
1 cucharadita (rasa) agar-agar en polvo
Pelar y licuar las mandarinas. Echar el zumo en un cazo y añadir el agar-agar. Calentar hasta que hierva durante un minuto o dos, removiendo bien con unas varillas para que se mezcle el agar. Verter en tarros y dejar enfriar.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Esta entrada fue publicada en
14. Dulces y Postres y etiquetada
sin gluten. Guarda el
enlace permanente.
La textura te quedo ideal.
Un saludito
¡Gracias, Mijú! Estoy contenta con el resultado, me parece que ha salido una textura bastante lograda. ¡Un saludo!
Pues parece fantástica… uhmmmmmm, y creo que probaré a hacerla en una tarta cruda de soja … ya comunicaré el resultado 😉
Según la comía esta mañana, se me ocurrió que quedaría genial con un bizcocho de chocolate o algo similar… A ver con qué nos sorprendes 🙂
Que pintaza! Mi hija mayor ahora se ha aficionado a la mermelada de naranja, seguro que esta tambien le encanta! La intentare hacer 🙂
Seguro que sí, a mi me recuerda mucho a la de naranja. Espero que os guste 🙂
Tengo que probar esta manera de hacer mermelada!!
Ya contarás qué te parece 🙂
hola..soy de Argentina y quisiera saber que es agar agar..
desde ya muchas gracias..
¡Hola, Carla! El agar agar es un alga transparente con propiedad gelificante (http://es.wikipedia.org/wiki/Agar-Agar). Se suele vender deshidratada en tiras finas, en copos y también en polvo. Es la típica alga que se pone en las ensaladas de los restaurantes chinos. Espero haberte ayudado, ¡un saludo!
Donde se puede comprar el agar agar, y cuanta cantidad hay que echar para hacer la mermelada?
Concepción, lo pone en la receta: 1 cucharadita rasa de agar-agar en polvo; se suele vender en tiendas ecológicas, herbolarios, tiendas orientales, e incluso en la sección de repostería de algunos supermercados.